ALGUNAS MEDIDAS PARA FRENAR EL ECOCIDIO DEL MAR MENOR

ESCRITO DIRIGIDO A LA COMISIÓN DE PETICIONES DEL EUROPARLAMENTO

Los movimientos ciudadanos y asociaciones a nivel nacional e internacional, que apoyan los derechos del Mar Menor, la personalidad jurídica de este ecosistema tan degradado, exigen que se haga justicia y se tomen urgentemente medidas para frenar en seco este ECOCIDIO. 

El problema fundamental es que no se han cumplido las normativas europea, estatal y regional que afectan a la laguna costera. Le corresponde al Gobierno regional, a las Administraciones Locales y a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) vigilar su cumplimiento, pero han mirado para otro lado, permitiendo desde hace décadas que se incumplieran sistemáticamente sin ningún castigo o sanción relevante. 

De esta impunidad ha surgido el descontrol y la proliferación de empresas que han visto favorecidas sus ganancias, al no tener ningún tipo de freno, e incluso han contado con la posibilidad de recibir fondos europeos. Se han ignorado las denuncias de particulares, movimientos ecologistas, del SEPRONA (Guardia Civil), e incluso de las propias instituciones. Y por si esto fuera poco, el Gobierno regional ha ido adaptando su normativa a las demandas de un modelo productivo agroextractivista y destructor, con la explotación de la zona desde todos los frentes. Así las causas que están destruyendo a este ecosistema único son: – urbanismo descontrolado, minería irresponsable, manejo inadecuado del agua, vertidos de todo tipo, y de manera muy agresiva, la agroindustria y la explotación ganadera. Todo ello en un terreno asentado sobre tres acuíferos y regado con agua procedente del Trasvase Tajo-Segura. 

Hasta ahora, no se han tomado medidas que beneficien directamente a la recuperación de este ecosistema único, y necesitamos que se vigilen y controlen las ayudas que vienen de Europa, ya que los ecocidios continuados desde 2016 demuestran que la gestión de estos fondos ha sido nefasta por parte de los gobernantes responsables. 

Si queremos recuperar la laguna costera y el futuro de la zona, se ha indicado siempre por parte de diferentes colectivos ecologistas, técnicos y científicos en medio ambiente y el movimiento ciudadano, la necesidad prioritaria de ACTUACIONES EN ORIGEN. 

PARA RECUPERAR EL MAR MENOR PROPONEMOS: 

1º) –PARA PONER FIN A LOS VERTIDOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS: 

  • Reducir las superficies agrícolas de regadío, para que se adapten a las disponibilidades hídricas reales y legales.
  • Fomentar el cambio a una agricultura ecológica, para rehabilitar el suelo, crear biodiversidad y evitar daños por manejo inadecuado de las aguas, para que no haya vertidos en ningún mar.  Eliminar los cultivos ilegales.
  • Redirigir las ayudas a la creación de cooperativas y redes agroecológicas para la reconversión a este modelo de agricultura ecológica.
  • Reforzar las inspecciones, implementando los porcentajes de control a aquellas fincas en las que se hayan detectado irregularidades, para evitar que le lleguen los fondos de la PAC. Mejorar el acceso a la información pública sobre la PAC.
  • Eliminar la ganadería intensiva. Refuerzo de sistemas de control de la condicionalidad animal, y en especial de los circuitos de eliminación, tratamiento de purines, y vertidos de todo tipo.
  • Recoger las aguas lixiviadas procedentes de la agricultura, estableciendo sistemas de retorno, previo tratamiento, para ser nuevamente utilizadas en el campo. El coste de implementar este sistema, se efectuaría mediante el criterio del que contamina paga las sanciones y la restitución a la situación previa. Las sanciones deben ser ejemplarizantes.
  • Recuperar el paisaje tradicional, creando  eficaces barreras vegetales con plantas autóctonas y fitorremediadoras, para restaurar la salud del  suelo y aumentar  la biodiversidad, además de volver al abancalado  de piedra y arbustos que retenga  el agua sobrante del riego y de la lluvia.

2º)- PARA  PONER FIN A LOS VERTIDOS Y CONTAMINACIÓN DE METALES PESADOS EN LA SIERRA  MINERA. 

  • Obligar a cumplir con la ley a la empresa responsable.
  • Sellar las balsas y pozos mineros, a cargo de la empresa explotadora.
  • Repoblar la sierra minera para amortiguar y retener tierras contaminadas y escorrentías.
  • Restaurar los suelos con la fitoestabilización asistida (plantaciones ecológicas y fitorremediadoras).

3º) –PARA  PONER FIN A LOS VERTIDOS URBANOS 

  • Revisar e inspeccionar la red de saneamiento de los pueblos costeros, modernizando o sustituyendo aquellos tramos que estén obsoletos y/o deteriorados.
  • Recoger y tratar las aguas pluviales, con separación del alcantarillado y entrada en un circuito de reutilización.
  • Optimizar las estaciones depuradoras y construir más si fueran necesarias. 

4º) PARA EVITAR INUNDACIONES Y COLMATACIÓN DEL MAR MENOR POR ESCORRENTÍAS 

  • Crear infraestructuras verdes:

Cinturón verde alrededor de la laguna costera, con un bosque protector autóctono basado en la biodiversidad y la fitorremediación. 

Barreras vegetales  a lo largo del curso de ramblas y ramblizos, ampliando la anchura de las plantaciones en las zonas más inundables. 

Repoblando la cadena montañosa  de la cuenca marmenorense, frenando la contaminación, las escorrentías y la desertización de la zona. 

  • Recuperar el cauce original de las ramblas. Crear meandros en las más “caudalosas”, para frenar la velocidad del agua. Así como recuperar y establecer humedales sobre todo en cabecera, recogiendo agua para su aprovechamiento y amortiguando la entrada de caudal al Mar Menor.
  • Impedir la extracción de arena para las playas.
  • Someter a revisión las licencias actuales, con una nueva evaluación de impacto ambiental, a todos los movimientos de arenas, tierra y desmontes de la cuenca del Mar Menor y restringir las condiciones para nuevas licencias.

. Dotar de protección a las singularidades del territorio que se encuentran en la cuenca del Mar Menor, para preservar la colmatación de sus fondos y su patrimonio paisajístico y cultural. 

5º) –PARA PONER FIN AL URBANISMO DESCONTROLADO 

  • Implantar una moratoria urbanística en todos los PGOU (Planes Generales de Ordenación Urbana) de los pueblos y ciudades de la cuenca del Mar Menor, a excepción de reparaciones, rehabilitación y embellecimiento (que se recomendarán con materiales de bioconstrucción y con mínimo impacto ambiental.) 
  • Sancionar y derribar toda construcción y actividad ilegal.
  • Vigilar las construcciones y actividades que necesiten licencia.
  • Eliminar  el uso privativo de todos los balnearios, que todavía lo tengan, y así disminuir la presión en las playas.

6º) -OTRAS AGRESIONES 

  • Prohibir todo tipo de maquinaria que dañe los fondos marinos.  
  • Eliminar algunos puertos deportivos/ o ampliaciones,  y espigones artificiales.
  • Frenar infraestructuras inapropiadas y desmesuradas.
  • Regular la navegación, permitiendo sólo las embarcaciones de motor eléctrico (solar), las de velas o el remo. Fomentando su adaptación.
  • Establecer una legislación que permita la regeneración de las especies de la fauna de este mar (sobre todo de las que están en peligro de extinción), así como el control, vigilancia y eliminación de las especies invasoras.
  • Vigilar y sancionar con multas la pesca sin licencia.

.  Para evitar las quemas ilegales, que se fomente con fondos europeos la recogida y el triturado de los restos de poda, para su posterior reutilización en la estabilización de los suelos. 

 

 

7º) -OTRASPROPUESTAS 

  • Instar a la Unión Europea para que fomente la compra pública de la agricultura ecológica, de forma que sea preferente en los menús de colegios y centros escolares, hospitales y residencias, así como en los bancos de alimentos.
  • Igualmente, solicitar a la Unión Europea que se amplíe el rango de los controles de muestreo de los fondos europeos (agricultura, ganadería, acuicultura, medio ambiente).
  • Demandamos para que todo esto pueda llevarse a cabo, que se establezcan órganos jurisdiccionales (juzgados y tribunales) medioambientales, que sean los competentes para las cuestiones civiles, penales y administrativas en el ámbito medioambiental, lo que agilizará los procesos judiciales y facilitará que los asuntos sean tramitados por jueces y magistrados especializados. 
  • Igualmente es importante que desde Europa se establezca que las sanciones por el incumplimiento de la normativa europea en materia de medio ambiente, en especial sobre contaminación por nitratos, las paguen directamente los responsables por acción u omisión (empresarios, políticos de la administración, etc.) y no los Estados Miembros, ya que si son a cargo de estos últimos, al final se abonan por los ciudadanos vía impuestos, y no se cumplen los principios de prevención general y especial sobre el infractor real.  
  • También solicitamos que se cree la figura del Defensor del Medio Ambiente, similar al Defensor del Pueblo, pero especializado en cuestiones ambientales. 

 Los movimientos ciudadanos y asociaciones a nivel nacional e internacional que estamos  luchando por los derechos del Mar Menor, exigimos rescatar este lugar único en Europa. Nos entristece e indigna verlo en el estado actual. Este pequeño mar tiene el poder de sanar el cuerpo y el espíritu de quien lo disfruta. Lo necesitamos por el bien de todos, ya que su recuperación es clave para el futuro de la zona. Estamos convencidos que será posible conseguir el vertido cero, mediante la puesta en marcha de la personalidad jurídica de la laguna costera y su cuenca, el cumplimiento de las normas de protección del ecosistema, la ayuda de la naturaleza (infraestructuras verdes), el fomento de la economía sostenible y circular, y un turismo de salud, respetuoso con el medio ambiente. 

 

6 comentarios de “ALGUNAS MEDIDAS PARA FRENAR EL ECOCIDIO DEL MAR MENOR

  1. Francisca García Nieto dice:

    No debemos quedarnos con los brazos cruzados sin hacer nada, debemos exigir a nuestras administraciones que tomen las medidas necesarias para solucionar este problema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *